LiderazgoLiderazgo
Clase 1
Leadership and Human
Resources
2.0102.010
•Analizar los conceptos relacionados con liderazgo, características
esenciales de un líder y las fuentes de poder que habilitan a un
administrador ser un líder eficaz.
•Examinar los distintos modelos de contingencia del liderazgo
existentes dentro del entorno organizacional.
•Analizar el significado de un liderazgo transformador y sus
beneficios.
•Identificar la diferencia entre un liderazgo transformador y un
liderazgo transaccional.
Objetivos de la clase
• Explicación de la Clase 1 : Liderazgo ( PDF descargable)
• E=Book: Administración Contemporánea. Cuarta Edición, 2006. Jones,
George/ McGraw-Hill Mexico – Universidades. pág 1-35
• Leer Capítulos:
• Capítulo 1: Liderazgo 1-35
• Foro de Discusión: Conducta de un líder
• Ejercicio práctico : Trabajo individual
• Análisis de caso: “La reinvención de Motorola” Pág.34
Estrategias Instruccionales
Actividad Peso (%) en la evaluación
Participación activa en Foros 10%
Asistencia y asesorías 5%
Ejercicio práctico 5%
Análisis de Casos 5%
Valor total de la Clase 1: 25%
Duración de la Clase 1:
Duración: 8 días Horas académicas: 12horas
Evaluación de la
Clase 1
• La naturaleza del Liderazgo
• Liderazgo/Líder: El liderazgo es el proceso por el cual una persona
ejerce influencia sobre la gente e inspira, motiva y dirige sus actividades,
mientras que el un líder es un individuo que puede ejerces influencia
sobre otras personas para ayudarla a alcanzar los objetivos.
Contenidos
•Estilo de liderazgo y la tarea de los administradores
Son las formas especificas en que un administrador elige influir en otras
personas, proyecta la forma en que un administrador se enfoca en la
planeación, organización y control( tareas principales del administrador)
•Poder: clave de liderazgo: un componente clave en un buen liderazgo
radican en el poder que tiene el líder para afectar la conducta de otra
persona y lograr que actué de cierta forma
Poder
Experto Referido
De recompensa
Coercitivo
Legítimo
•Poder legítimo: Es la autoridad que un administrador detecta en virtud
del puesto que ocupa en la jerarquía de una organización.
• Poder de recompensa: es la capacidad de un administrador para
conceder o denegar.
•Poder de coercitivo: es la capacidad de un administrador para sancionar
a otros. La sanción puede ir desde reprimidas verbales hasta una reducción
del salario, cambios en el horario de trabajo o incluso el despidos.
• Poder experto: se basa en el conocimiento, las habilidades y pericias
especiales que posee un líder. La naturaleza del poder experto varía de
acuerdo con el nivel del líder en la jerarquía institucional.
•Poder referido: es más informal que las otras clases de poder. El poder
referido es una fusión de las características personales de un líder, y
proviene del respeto, la admiración y lealtad que le merece su subordinados
y compañeros.
• Facultamiento: se trata de la ampliación de las tareas y responsabilidades
de los empleados, es decir, el proceso de ceder a los empleados de todos
niveles en la organización la autoridad para tomar decisiones ser
responsables de sus resultados, mejorar la calidad y recortar los costos.
•Modelos de comportamiento: los primeros enfoques de estudio del
liderazgo, llamados modelos de rasgos y modelos de comportamiento,
trataron de determinar cómo son los lideres de este tipo en tanto persona, y
que los convierte en gente tan efectiva
• El modelo de rasgos: se centró en identificar las características
personales que generan su liderazgo eficaz
• El modelo de comportamiento: después de extensos estudios se
identificaron dos clases básicas de conductas que compartían muchos
líderes.
•Consideración: conducta que indica que un administrador confía,
en sus subordinados, los respeta y se preocupa por ellos.
• Iniciar estructura: comportamiento que observan los
administradores para cerciorarse de que el trabajo se realiza.
• El modelo de rasgos: se centró en identificar las características
personales que generan su liderazgo eficaz
• El modelo de comportamiento: después de extensos estudios se
identificaron dos clases básicas de conductas que compartían muchos
líderes.
•Consideración: conducta que indica que un administrador confía, en sus
subordinados, los respeta y se preocupa por ellos.
• Iniciar estructura: comportamiento que observan los administradores
para cerciorarse de que el trabajo se realiza.
• Modelos de contingencia del liderazgo: este modelo toma en cuenta la situación
o contexto en los que ocurre el liderazgo.
•Modelo de Fiedler: explica por qué un administrador pude ser un buen
líder en una situación y un mal líder en otra.
• Lideres orientados a las relaciones: líder cuya principales precaución
es desarrollar buenas relaciones con sus subordinados y serles
agradables.
• Lideres orientados a las tarea: líderes cuya principal precaución es
cerciorarse de que los subordinados se desempeñen en un alto nivel.
Características de la situación: Fiedler identificó tres características
situacionales que son determinantes de lo favorable que una situación para
ser dirigida.
• Relaciones líder-miembro: medida en que los seguidores perciben a
su líder como agradable, digno de confianza y en que le son leales; es
determinante de cuán favorable es la situación para la dirección.
Estructura de la tarea: medida en que las tareas por realizarse están bien
precisadas parta que los subordinados de un líder sepan lo que necesita
realizarse y cómo lograrlo.
• Poder del puesto: la cantidad de poder legitimo y poder coercitivo en
virtud del puesto que ocupa en una organización.
•Combinación del estilo de líder y la situación: fiedler identifico 8
situaciones de liderazgo, que varían en lo favorable que son para el líder.
• El modelo de contingencia en la practica: esto sugiere que para ser
eficaces, los administradores deben ser colocados en situación de
liderazgo que se ajusten a su estilo, o bien que las situaciones deben
cambiar para ajustarse a los administradores.
• Teoría de la Ruta:
propone que los lideres pueden motivar a sus subordinados si identifican
los resultados que desean; premiándolos con los resultados que desean
por su desempeño.
•El modelo de sustitutos del liderazgo: una característica de un
subordinado, o de una situación o contexto que actúan en lugar de la
influencia de un líder y vuelve innecesario el liderazgo.
•La integración de todo: el liderazgo eficaz en las organizaciones
sucede cuando los administradores dan pasos para dirigir en una
forma adecuada para la situación o contexto en que el liderazgo se
realiza, y para los subordinados a los que se dirige.
•Liderazgo transformador: liderazgo que hace que los subordinados
adquieran conciencia de la importancia de sus puestos y de su
desempeño para la organización.
•Ser un líder carismático: un líder entusiasta, con confianza en sí mismo,
capaz de comunicar claramente su visión de lo bueno que pueden ser las
cosas.
• Distinción entre el liderazgo transformador y el liderazgo transaccional:
en el liderazgo transaccional, los administradores usan sus poderes de
recompensa y coercitivo para impulsar un desempeño. Los
administradores aplican un liderazgo transformador cuando premian a los
trabajadores más destacados, regañan o castigan de otra manera a
quienes obtienen resultados ineficientes.
•Genero y liderazgo: los administradores y administradoras no difieren en
las conductas de liderazgo que aplican, lo que va en contra de los
estereotipos (que las mujeres están más orientadas a las relaciones y los
hombres están más orientados a las tareas.
•Inteligencia emocional y liderazgo: la inteligencia emocional puede
ayudar a los lideres a desarrollar una visión para sus organizaciones,
motivar a sus subordinados a comprometerse con esa visión.
•Lectura: capítulo 1 : Liderazgo 1-35
•Ejercicio Práctico: Los administradores que critican verbalmente a sus subordinados, lo
denigran en frente de sus compañeros o usan la amenaza de despido para influir en la conducta,
ejercer el poder coercitivo. Algunos empleados sujetos al poder coercitivo creen que no es ético
utilizarlo. De acuerdo a está reflexión Piense en las consecuencias éticas del uso del poder
coercitivo y conteste la siguiente interrogante:
¿En que medida los administradores y las organizaciones tienen la obligación ética de
imponer límites al poder coercitivo que se ejerce?
•Foro de Discusión: Conducta de un líder
•Analizar el Caso: “La reinvención de Motorola” Pág. 34
Éxitos.Éxitos.
Asignaciones:Asignaciones:

Más contenido relacionado

PDF
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
PPT
clase 1: Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PDF
Tema 2. estilos de liderazgo
PPTX
Liderazgo 1
PPT
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
PDF
Liderazgo2_IAFJSR
PPT
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
clase 1: Liderazgo
Liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
Liderazgo 1
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Liderazgo2_IAFJSR
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva

La actualidad más candente (20)

PPT
Liderazgo 17 11-13
PPT
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
PPT
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
PPT
Desarrollo de lideres
PPTX
Teorías del liderazgo
DOCX
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
PPTX
Liderazgo teorias ext.
PPTX
Liderazgo final
PPSX
Las teorías del liderazgo
PPT
Teorias del liderazgo
PPT
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
PDF
Clase 2
PPTX
Teorias del liderazgo basadas en el comportamiento
PDF
PPTX
Liderazgo
PPTX
Enfoque liderazgo
DOCX
Capítulo II Liderazgo
PDF
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
PDF
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Liderazgo 17 11-13
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Desarrollo de lideres
Teorías del liderazgo
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo final
Las teorías del liderazgo
Teorias del liderazgo
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
Clase 2
Teorias del liderazgo basadas en el comportamiento
Liderazgo
Enfoque liderazgo
Capítulo II Liderazgo
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Masterclass IIMN - Agile (pensamiento y técnicas) - por José Carlos Gil Zambrana
PDF
Masterclass IIMN - El boom de las apps. ¿Mito o realidad? - por Vanessa Estorach
PDF
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
PPTX
Black ethnicity
PPTX
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
PPTX
Christmas in Italy
PDF
Masterclass IIMN - Growth Hacking y el Crecimiento exponencial - por Val Muño...
PPTX
Proceso de la iluminación fotográfica
PDF
Mercadotecnia dirigida al turismo unidad i
PPT
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
PPTX
Diapositivas causalidad y prediccion
PDF
Masterclass IIMN - Chapuzas SEO - por Alfonso Moure
PDF
Masterclass IIMN - Cómo Hacer un Viral - por Eduardo García
PDF
Masterclass IIMN - Universo Instagram - por Jordi Cirach
PDF
Clases mktg. inter 2011
PPTX
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
PPTX
The first travel of Christopher Columbus
PDF
Tema 1 mercadotecnia internacional
PDF
Brandig, logotipos, marca, posicionamiento
PPT
Clase 3: Reclutamiento y Selección
Masterclass IIMN - Agile (pensamiento y técnicas) - por José Carlos Gil Zambrana
Masterclass IIMN - El boom de las apps. ¿Mito o realidad? - por Vanessa Estorach
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
Black ethnicity
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Christmas in Italy
Masterclass IIMN - Growth Hacking y el Crecimiento exponencial - por Val Muño...
Proceso de la iluminación fotográfica
Mercadotecnia dirigida al turismo unidad i
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
Diapositivas causalidad y prediccion
Masterclass IIMN - Chapuzas SEO - por Alfonso Moure
Masterclass IIMN - Cómo Hacer un Viral - por Eduardo García
Masterclass IIMN - Universo Instagram - por Jordi Cirach
Clases mktg. inter 2011
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
The first travel of Christopher Columbus
Tema 1 mercadotecnia internacional
Brandig, logotipos, marca, posicionamiento
Clase 3: Reclutamiento y Selección
Publicidad

Similar a clase 1: Liderazgo (20)

PPT
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
PPT
Liderazgo lunaaaaaaaaa
PPTX
Liderazgo y autoridad
PPT
Liderazgo nuevo
PPT
Trabajo david
PPT
Liderazgo nuevo
PPT
Liderazgo nuevo
DOCX
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
PDF
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
PPTX
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
PPTX
El liderazgo PL
PDF
Liderazgo y Gestión en Prevención
PPT
Liderazgo
PDF
Liderazgo en tiempos críticos. BLEIN Consulting
PPT
Ret T 7 I 8
PPT
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
PPTX
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
PPTX
Capitulo. Liderazgo y Motivación
PPTX
77876_7003110051_04-03-2024_220040_pm_SESIÓN_01_HB.pptx
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo y autoridad
Liderazgo nuevo
Trabajo david
Liderazgo nuevo
Liderazgo nuevo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
El liderazgo PL
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo
Liderazgo en tiempos críticos. BLEIN Consulting
Ret T 7 I 8
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
Capitulo. Liderazgo y Motivación
77876_7003110051_04-03-2024_220040_pm_SESIÓN_01_HB.pptx

Más de atlantisplantillas (20)

PPT
Clase 3: Reclutamiento y Selección
PPT
Clase 2: Descripción del cargo
PPT
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PPT
Clase 2: Descripción de cargo
PPT
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
PPT
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PPT
Clase 2: Comunicación a través de la red
PPT
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
PPT
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
PPT
Clase 3: Análisis y selección de mercados, definición de públicos objetivo y ...
PPT
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
PPT
Clase1: Marketing Internacional y Gerencia
PPT
Clase 4: La Comunicación Eficaz
PPT
clase 3: La Motivación y el Desempeño
PPT
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
PPT
Clase 1: Liderazgo
PPT
Clase 4: Movimientos internacionales
PDF
Clase 4: Movimientos internacionales
PDF
Clase 3: Políticas Comerciales y Crecimiento
Clase 3: Reclutamiento y Selección
Clase 2: Descripción del cargo
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 2: Descripción de cargo
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 3: Análisis y selección de mercados, definición de públicos objetivo y ...
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
Clase1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 4: La Comunicación Eficaz
clase 3: La Motivación y el Desempeño
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
Clase 1: Liderazgo
Clase 4: Movimientos internacionales
Clase 4: Movimientos internacionales
Clase 3: Políticas Comerciales y Crecimiento

clase 1: Liderazgo

  • 1. LiderazgoLiderazgo Clase 1 Leadership and Human Resources 2.0102.010
  • 2. •Analizar los conceptos relacionados con liderazgo, características esenciales de un líder y las fuentes de poder que habilitan a un administrador ser un líder eficaz. •Examinar los distintos modelos de contingencia del liderazgo existentes dentro del entorno organizacional. •Analizar el significado de un liderazgo transformador y sus beneficios. •Identificar la diferencia entre un liderazgo transformador y un liderazgo transaccional. Objetivos de la clase
  • 3. • Explicación de la Clase 1 : Liderazgo ( PDF descargable) • E=Book: Administración Contemporánea. Cuarta Edición, 2006. Jones, George/ McGraw-Hill Mexico – Universidades. pág 1-35 • Leer Capítulos: • Capítulo 1: Liderazgo 1-35 • Foro de Discusión: Conducta de un líder • Ejercicio práctico : Trabajo individual • Análisis de caso: “La reinvención de Motorola” Pág.34 Estrategias Instruccionales
  • 4. Actividad Peso (%) en la evaluación Participación activa en Foros 10% Asistencia y asesorías 5% Ejercicio práctico 5% Análisis de Casos 5% Valor total de la Clase 1: 25% Duración de la Clase 1: Duración: 8 días Horas académicas: 12horas Evaluación de la Clase 1
  • 5. • La naturaleza del Liderazgo • Liderazgo/Líder: El liderazgo es el proceso por el cual una persona ejerce influencia sobre la gente e inspira, motiva y dirige sus actividades, mientras que el un líder es un individuo que puede ejerces influencia sobre otras personas para ayudarla a alcanzar los objetivos. Contenidos
  • 6. •Estilo de liderazgo y la tarea de los administradores Son las formas especificas en que un administrador elige influir en otras personas, proyecta la forma en que un administrador se enfoca en la planeación, organización y control( tareas principales del administrador)
  • 7. •Poder: clave de liderazgo: un componente clave en un buen liderazgo radican en el poder que tiene el líder para afectar la conducta de otra persona y lograr que actué de cierta forma Poder Experto Referido De recompensa Coercitivo Legítimo
  • 8. •Poder legítimo: Es la autoridad que un administrador detecta en virtud del puesto que ocupa en la jerarquía de una organización. • Poder de recompensa: es la capacidad de un administrador para conceder o denegar.
  • 9. •Poder de coercitivo: es la capacidad de un administrador para sancionar a otros. La sanción puede ir desde reprimidas verbales hasta una reducción del salario, cambios en el horario de trabajo o incluso el despidos. • Poder experto: se basa en el conocimiento, las habilidades y pericias especiales que posee un líder. La naturaleza del poder experto varía de acuerdo con el nivel del líder en la jerarquía institucional.
  • 10. •Poder referido: es más informal que las otras clases de poder. El poder referido es una fusión de las características personales de un líder, y proviene del respeto, la admiración y lealtad que le merece su subordinados y compañeros. • Facultamiento: se trata de la ampliación de las tareas y responsabilidades de los empleados, es decir, el proceso de ceder a los empleados de todos niveles en la organización la autoridad para tomar decisiones ser responsables de sus resultados, mejorar la calidad y recortar los costos.
  • 11. •Modelos de comportamiento: los primeros enfoques de estudio del liderazgo, llamados modelos de rasgos y modelos de comportamiento, trataron de determinar cómo son los lideres de este tipo en tanto persona, y que los convierte en gente tan efectiva
  • 12. • El modelo de rasgos: se centró en identificar las características personales que generan su liderazgo eficaz • El modelo de comportamiento: después de extensos estudios se identificaron dos clases básicas de conductas que compartían muchos líderes.
  • 13. •Consideración: conducta que indica que un administrador confía, en sus subordinados, los respeta y se preocupa por ellos. • Iniciar estructura: comportamiento que observan los administradores para cerciorarse de que el trabajo se realiza.
  • 14. • El modelo de rasgos: se centró en identificar las características personales que generan su liderazgo eficaz • El modelo de comportamiento: después de extensos estudios se identificaron dos clases básicas de conductas que compartían muchos líderes.
  • 15. •Consideración: conducta que indica que un administrador confía, en sus subordinados, los respeta y se preocupa por ellos. • Iniciar estructura: comportamiento que observan los administradores para cerciorarse de que el trabajo se realiza. • Modelos de contingencia del liderazgo: este modelo toma en cuenta la situación o contexto en los que ocurre el liderazgo.
  • 16. •Modelo de Fiedler: explica por qué un administrador pude ser un buen líder en una situación y un mal líder en otra. • Lideres orientados a las relaciones: líder cuya principales precaución es desarrollar buenas relaciones con sus subordinados y serles agradables. • Lideres orientados a las tarea: líderes cuya principal precaución es cerciorarse de que los subordinados se desempeñen en un alto nivel.
  • 17. Características de la situación: Fiedler identificó tres características situacionales que son determinantes de lo favorable que una situación para ser dirigida. • Relaciones líder-miembro: medida en que los seguidores perciben a su líder como agradable, digno de confianza y en que le son leales; es determinante de cuán favorable es la situación para la dirección.
  • 18. Estructura de la tarea: medida en que las tareas por realizarse están bien precisadas parta que los subordinados de un líder sepan lo que necesita realizarse y cómo lograrlo. • Poder del puesto: la cantidad de poder legitimo y poder coercitivo en virtud del puesto que ocupa en una organización.
  • 19. •Combinación del estilo de líder y la situación: fiedler identifico 8 situaciones de liderazgo, que varían en lo favorable que son para el líder. • El modelo de contingencia en la practica: esto sugiere que para ser eficaces, los administradores deben ser colocados en situación de liderazgo que se ajusten a su estilo, o bien que las situaciones deben cambiar para ajustarse a los administradores.
  • 20. • Teoría de la Ruta: propone que los lideres pueden motivar a sus subordinados si identifican los resultados que desean; premiándolos con los resultados que desean por su desempeño.
  • 21. •El modelo de sustitutos del liderazgo: una característica de un subordinado, o de una situación o contexto que actúan en lugar de la influencia de un líder y vuelve innecesario el liderazgo.
  • 22. •La integración de todo: el liderazgo eficaz en las organizaciones sucede cuando los administradores dan pasos para dirigir en una forma adecuada para la situación o contexto en que el liderazgo se realiza, y para los subordinados a los que se dirige. •Liderazgo transformador: liderazgo que hace que los subordinados adquieran conciencia de la importancia de sus puestos y de su desempeño para la organización.
  • 23. •Ser un líder carismático: un líder entusiasta, con confianza en sí mismo, capaz de comunicar claramente su visión de lo bueno que pueden ser las cosas. • Distinción entre el liderazgo transformador y el liderazgo transaccional: en el liderazgo transaccional, los administradores usan sus poderes de recompensa y coercitivo para impulsar un desempeño. Los administradores aplican un liderazgo transformador cuando premian a los trabajadores más destacados, regañan o castigan de otra manera a quienes obtienen resultados ineficientes.
  • 24. •Genero y liderazgo: los administradores y administradoras no difieren en las conductas de liderazgo que aplican, lo que va en contra de los estereotipos (que las mujeres están más orientadas a las relaciones y los hombres están más orientados a las tareas. •Inteligencia emocional y liderazgo: la inteligencia emocional puede ayudar a los lideres a desarrollar una visión para sus organizaciones, motivar a sus subordinados a comprometerse con esa visión.
  • 25. •Lectura: capítulo 1 : Liderazgo 1-35 •Ejercicio Práctico: Los administradores que critican verbalmente a sus subordinados, lo denigran en frente de sus compañeros o usan la amenaza de despido para influir en la conducta, ejercer el poder coercitivo. Algunos empleados sujetos al poder coercitivo creen que no es ético utilizarlo. De acuerdo a está reflexión Piense en las consecuencias éticas del uso del poder coercitivo y conteste la siguiente interrogante: ¿En que medida los administradores y las organizaciones tienen la obligación ética de imponer límites al poder coercitivo que se ejerce? •Foro de Discusión: Conducta de un líder •Analizar el Caso: “La reinvención de Motorola” Pág. 34 Éxitos.Éxitos. Asignaciones:Asignaciones: